Participación

Fechas
La Junta General acoge el acto de homenaje a deportados a campos de concentración nazis La Junta General acoge el acto de homenaje a deportados a campos de concentración nazis 03-02-2023 General

 

El Parlamento asturiano ha sido hoy sede del acto del homenaje a asturianos y asturianas deportados a campos de concentración nazis. Un acto en el que, además del presidente de la Junta, Marcelino Marcos Líndez, han intervenido el presidente del Principado, Adrián Barbón, Esther Martínez Álvarez, representante del Grupo Deportados Asturias, y José Manuel López Alonso, representante de las familias. 
 
Ante la presencia de diputados y diputadas del Parlamento asturiano, la delegada de Gobierno, la consejera de Presidencia, la viceconsejera de Justicia, el director general de Emigración y Memoria Democrática y familiares de deportados presentes en el acto celebrado en la Sala Constitución, el presidente de la Junta inició su intervención señalando que "el drama de la deportación de los republicanos asturianos y españoles a los campos nazis sigue siendo un tema desconocido para buena parte de la población".

Mesa presidencial del acto y, a la derecha, un momento de la intervención del presidente de la Junta. Fotos: Nacho Vela.
 
Para paliar "el olvido que existe sobre nuestros paisanos deportados", Marcelino Marcos Líndez ha reivindicado la celebración de este acto de homenaje en el Parlamento asturiano. "Desde la Junta General", ha explicado, "siendo conscientes del débil conocimiento de aquellos hechos, de que apenas se abordan en la enseñanza reglada y de que existe una percepción generalizada muy distorsionada sobre aquella realidad histórica, queremos contribuir, humildemente y dentro de nuestras posibilidades, a paliar ese déficit".
 
En su discurso, el presidente de la Junta se ha mostrado "convencido de que un conocimiento integral de aquel excepcional e intolerable acontecimiento contribuiría a extender la conciencia sobre los derechos humanos y supondría que estuviésemos más alerta para combatir el racismo, la intolerancia y cualquier forma de discriminación en nuestro mundo actual".

Familiares de deportados vivieron momentos de emoción durante el acto de homenaje. Fotos: Nacho Vela.
 
Tras instar a "conocer y poner en valor los itinerarios y las intensas vidas de aquellos luchadores", y advertir contra el peligro del "totalitarismo, la intolerancia, el racismo y la xenofobia", Marcelino Marcos Líndez ha instado a que "no olvidemos nunca a nuestros deportados, mantengamos viva su memoria y combatamos el discurso del odio, con su ejemplo vital para que algo así no se vuelva a repetir".
 
Esther Martínez, en su discurso, explicó que el acto de hoy es el colofón a "un proyecto iniciado hace tres años para sacar a la luz las historias de los hombres y mujeres que padecieron el horror de los campos de concentración nazis; uno de los objetivos es que en Asturias se les tribute un homenaje por parte de la sociedad y de las instituciones y éste es uno de esos actos". 
 
Tras su intervención, Esther Martínez Álvarez ha dado lectura a los nombres de los 190 asturianos y asturianas deportados de los que se tiene constancia documental, una relación de nombres que también han leído otros componentes del Grupo Deportados Asturias.

Un momento del "Canto a la libertad". A la derecha, el presidente de la Junta recibe en su despacho al presidente del Principado y a representantes de los familiares de los deportados. Fotos: Nacho Vela.
 
A continuación ha intervenido José Manuel López Alonso, en representación de los familiares, ha "agradecido este acto de homenaje por lo que, para nosotros, este acto significa. "Nos hubiese gustado", ha añadido, "que al menos los familiares directos hubiesen estado aquí para disfrutar de este acto". Ha solicitado la colaboración institucional en la realización del denominado "cubo de la memoria" y que el nombre de todos y todas las deportadas figuren una placa pública. Un emplazamiento que el presidente del Principado ha deseado que se ubicara en el ovetense campo de San Francisco. 
 
Finalmente, el presidente del Principado ha pronunciado un discurso en el que ha defendido "que la sociedad asturiana conozca y se reencuentre con su historia para reforzar el orgullo de pertenencia y afianzar su identidad". Adrián Barbón ha admitido que "Asturias tenía y sigue teniendo una deuda pendiente por quiene pasaron por los campos de exterminio de Hitler". "A los familiares de las personas deportadas, en nombre del Gobierno, os pido perdón, pero no perdón por la memoria. Al contrario, perdón por el olvido", ha concluido.
 
El acto ha finalizado tras la interpretación, a cargo del cantante José María Aladro, del "Canto a la libertad", de la que es autor José Antonio Labordeta.