Participación

Buscador
Fechas
La Junta General del Principado y UNICEF firman el Pacto con la Infancia de Asturias Firma Pacto con la infancia Junta General 30-05-2018 General

Los seis grupos políticos con representación en la Junta General del Principado y el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, firmaron este miércoles el Pacto con la Infancia del Principado de Asturias, un compromiso parlamentario que trata de promover medidas a favor de los niños y niñas en la comunidad y contribuir a mejorar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, en especial en lo que se refiere a asegurar el derecho de los niños a ser escuchados en los asuntos que les afecten.

En presencia del presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo, además de Suárez Pertierra, suscribieron este Pacto Nuria Devesa Castaño (Grupo Parlamentario Socialista), Matías Rodríguez Feito (Grupo Parlamentario Popular), Emilio León Suárez (Grupo Parlamentario Podemos), Marta Pulgar García (Grupo Parlamentario de Izquierda Unida), Carmen Fernández Gómez (Grupo Parlamentario Foro Asturias) y Diana Sánchez Martín (Grupo Parlamentario de Ciudadanos).

Según explicó Pedro Sanjurjo, el Pacto aspira a "implantar un mecanismo parlamentario estable, eficiente y sostenible que blinde a largo plazo las políticas públicas para la infancia en nuestro territorio". Y para ello incluye "la voluntad firme de que la Junta General del Principado de Asturias escuche la voz de la infancia y tenga en cuenta sus propuestas, tanto para definir medidas concretas que les afectan en lo inmediato como para garantizar su derecho a hacer oír esa voz en aquellos asuntos que, desde el ámbito parlamentario, pretendan definir las reglas del mundo que viene".

Por su parte, el presidente de UNICEF Comité Español valoró que "este Pacto es un paso más en la misión de UNICEF de hacer que los derechos de los niños sean una realidad. Es un acuerdo fruto del consenso sobre los grandes asuntos prioritarios para la infancia de Asturias, un Pacto que debe servir para blindar las políticas de infancia en el Principado y garantizar que los niños ejerzan su derecho a ser escuchados en cuantos asuntos les conciernen y sean tratados a nivel parlamentario". Este Pacto con la Infancia se convierte, a su vez, en un mecanismo eficiente y sostenible, que ha sido posible gracias, precisamente, a la participación de los niños y niñas asturianos durante los últimos dos años, ellos son los protagonistas absolutos", indicó Gustavo Suárez Pertierra.

 

En la imagen superior, un momento de la firma del Pacto con la Infancia del Principado de Asturias, suscrito, en presencia del presidente de la Junta, Pedro Sanjurjo, por los portavoces de los grupos representados en el Parlamento asturiano y el presidente de UNICEF, Gustavo Suárez Pertierra. Sobre estas líneas, foto de grupo de todos los participantes en el acto por la infancia y dos momentos del mismo, celebrado en el hemiciclo de la Junta General. (Fotos: José Vallina)

La voz de la infancia asturiana en el hemiciclo
Tras la firma del Pacto, el hemiciclo del Parlamento asturiano acogió un acto a favor de la infancia, protagonizado por escolares de 37 concejos, representando a otros tantos ayuntamientos que cuentan con grupos de participación infantil.

En la sesión, presidida por el presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo, participaron también 70 alcaldes y técnicos municipales de esos ayuntamientos, seis diputados en representación de los grupos políticos firmantes del Pacto, la consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela; el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, y la presidenta de UNICEF Comité Principado de Asturias, Mª José Platero.

Once niños y niñas pusieron voz a las 58 medidas que recoge el Pacto, agrupadas en torno a once grandes líneas de trabajo. Tras la introducción realizada por Paola Gutiérrez Toyos, de Parres, Patricia Hormigo Pérez, de Castrillón, se refirió al apartado de educación; Ciro Suarez Suárez, de Las Regueras, al de salud; David Otero Vallina, de Villaviciosa, al de protección; Asier Rodríguez Santiago, de Bimenes, al de pobreza; María Jesús Barriga Estrada, al de violencia contra la infancia; Pablo Flórez Pereira, al de ocio y tiempo libre; Alba García Pérez, de Llanera, al de equidad; Alberto Harto Tamés, de Nava, al de participación; Marta González, de Belmonte, al de interés superior del niño; y Stella del Carmen de Souza Ferreira, de Oviedo, al de inversión.

Junto a ellos, los portavoces de los grupos políticos recordaron que el contenido del Pacto con la Infancia se asienta en el mandato de impulso y vigilancia del Ejecutivo, de modo que sea el Parlamento, como máxima institución democrática de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, quien asuma el compromiso de blindar los derechos de la infancia frente a los cambios políticos y las circunstancias económicas.

La participación infantil ha sido una parte esencial en la construcción de este Pacto. De hecho, para su elaboración se ha contado con propuestas y opiniones de 250 niños y niñas pertenecientes a los Grupos Municipales de Participación Infantil asturianos, quienes consensuaron las aportaciones recogidas en este documento. Además, el compromiso con la participación infantil incluye una representación real de niños y niñas asturianos en la comisión de seguimiento del Pacto, que trabajarán conjuntamente con los representantes de los grupos parlamentarios, de UNICEF y del Observatorio de la Infancia en las tareas de seguimiento de los acuerdos alcanzados. Así mismo, el propio Pacto incluye el compromiso de recibir al menos una vez al año al Foro de Infancia del Principado de Asturias, que integran en la actualidad representantes infantiles de los 37 Grupos Municipales de Participación Infantil de Municipios Asturianos, y que se constituye como un espacio real de participación de los menores en el Parlamento asturiano.

Pacto por la Infancia del Principado de Asturias (documento)

Intervenciones de los jóvenes sobre el Pacto con la Infancia del Principado de Asturias

Ver el acto en vídeo

Descargar la imagen de la firma