Participación

Los equipos de Corazón de María de Gijón, en la categoría I (primero y segundo curso de ESO), y del IES Cristo del Socorro de Luanco, en la categoría II (tercero y cuarto de ESO) se proclamaron campeones de la I Liga de Debates del Principado de Asturias, cuya final se celebró este miércoles en la Junta General del Principado. El centro luanquín representarán a Asturias en la final nacional que se celebrará el lunes 25 de junio en el Senado y se enfrentará a estudiantes de Canarias, Castilla y León, Extremadura y Galicia. Por su parte, los Integrantes del equipo del Codema asistirán a esa competición en la Cámara Alta como espectadores. Los colegios Fomento Peñamayor de Siero y el IES Santa Bárbara de Langreo se clasificaron como subcampeones.
Todos los equipos han recibido, de manos del presidente del Principado, Javier Fernández, del presidente de la Junta General, Pedro Sanjurjo, y del consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, un diploma que acredita su condición de finalistas. Además, los ganadores en cada una de las categorías recibieron como trofeo, "Casa común", una escultura en vidrio obra del artista Luis Parades.
El Hemiciclo del Parlamento asturiano acogió a los ocho equipos finalistas de siete centros educativos de la región. En la categoría I (1º y 2ª ESO) compitieron estudiantes del colegio de Fomento Peñamayor (Siero), IES Víctor García de la Concha (Villaviciosa), Colegio Corazón de María (Gijón) e IES Selgas (Cudillero). Mientras que en la categoría II (3º y 4º ESO), lo hicieron el IES Santa Bárbara (Langreo), el IES Víctor García de la Concha (Villaviciosa), el IES Cristo del Socorro (Luanco) y el Instituto César Rodríguez (Grado).
A lo largo de casi cuatro horas estudiantes de primero y segundo curso de ESO debatieron sobre si ¿Puede Asturias encontrar el equilibrio entre su vocación como región de alta tradición industrial y su alta riqueza medioambiental? El presente y el futuro de las industrias tradicionales asturianas como motor económico de la región y generadora de problemas medioambientales, los nuevos retos socioeconómicos y ecológicos -despoblamiento, envejecimiento de la población, éxodo juvenil, pérdida de nivel adquisitivo, reconversión industrial, turismo y naturaleza- fueron algunas de las cuestiones abordadas.
En la imagen de arriba, todos los participantes posan con el presidente del Principado, Javier Fernández; el presidente de la Junta General, Pedro Sanjurjo; y el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso. Sobre estas líneas, las autoridades con los equipos del Corazón de Mª de Gijón y del IES de Luanco; los miembros del jurado y dos momentos de la competición celebrada en el Hemiciclo del Parlamento asturiano. Fotos: José Vallina
Por su parte, los alumnos y alumnas de tercero y cuarto curso de ESO, categoría II, argumentaron acerca de si Comparando a Asturias con el resto de las autonomías de España ¿podríamos considerarla una autonomía de alta calidad de vida? Medioambiente, naturaleza, salud ciudadana, cultura, ocio juvenil, educación, prestaciones sociales les sirvieron como base de sus razonamientos.
El Jurado ha estado formado por los siguientes miembros de la Mesa de la Junta General: Pedro Sanjurjo González, presidente de la Junta General del Principado; María José Miranda Fernández, vicepresidenta primera; Pedro Leal Llaneza, secretario primero; Rosa María Espiño Castellanos, Secretaria Segunda; y Pedro Leal Llaneza, vocal adjunto. Como representantes de la Consejería de Educación participaron Francisco Laviana, director general de Ordenación Académica e Innovación Educativa, y en representación de los CPR, Yolanda Cerra, Emma Valdeón, y Mª Teresa Muñoz. A ellos se sumaron los ocho alumnos y alumnas seleccionados como mejores oradores en las fases de zona: Lucía Fernández Buznego (IES Nº1, Gijón), Edgar Fernández Vigil (IES Padre Feijoo, Gijón), Ana Avanzas González (IES Cristo del Socorro, Luanco), Candela Fernández Álvarez (IES César Rodríguez, Grao), en la categoría de 1º-2º ESO; y Javier Álvarez Martínez (Colegio Fomento los Robles, Siero), Paula González Pérez (IES Avelina Cerra, Ribadesella), Nadia Rellán Álvarez (CPEB Aurelio Menéndez, Ibias), y Marta Ortega Coucheiro (IES Carreño Miranda, Avilés), en la categoría 3º-4º ESO.
Dirigida a estudiantes de Secundaria, la Liga de Debates ha surgido a iniciativa de la Junta General del Principado y para su desarrollo y organización se suscribió un convenio con la consejería de Educación y Cultura, en nombre del Gobierno del Principado, en diciembre de 2016.
Desde sus inicios, coincidiendo con el comienzo del curso escolar 2017-2018, un total de 2.910 alumnos y alumnas y 108 profesores, procedentes de 24 centros educativos han participado en esta competición cuyo objetivo es desarrollar, por medio del debate entre estudiantes de distintos centros educativos, tres competencias clave: la comunicación lingüística, la competencia digital y las competencias sociales y cívicas, además de potenciar los valores democráticos en los currículos educativos. Para su desarrollo se ha tomado como referencia las experiencias de los Centros de Profesorado y Recursos asturianos.
Debates Categoría I. De izquierda a derecha, diversos momentos de los debates protagonizados por los equipos del Corazón de María de Gijón, IES Selgas de Cudillero, colegio de Fomento Peñamayo de Siero e IES Víctor García de la Concha de Cudillero. Fotos: José Vallina
Debates Categoría II. Sobre estas líneas, alumnos del IES Víctor García de la Concha, Cristo del Socorro de Luanco, Santa Bárbara de Lugones y César Rodríguez de Grado durante sus intervenciones. Fotos: José Vallina