Participación
Buscador
Juan Cofiño: "Urge cerrar el asunto territorial, excluyendo la vuelta al viejo centralismo y al pretendido derecho a la independencia"
05-12-2024
General
El presidente de la Junta General, en su tradicional discurso en el acto institucional del Día de la Constitución en el Parlamento asturiano, que ha contado con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón, y de diputados y diputadas de la Cámara, entre otras autoridades, ha repasado la historia constitucional, concluyendo que "la Constitución, entre nosotros, no ha desempeñado un papel integrador, sino que se ha proyectado como factor de discordia". Una trayectoria que se interrumpió, según Juan Cofiño, con la Constitución de 1978, una Carta Magna que ha servido "de vínculo de unión e integración entre todos los españoles y sus territorios".
Pese a valorar como un logro que la Constitución de 78 "ha perdurado en el tiempo, sometida a severas pruebas de estrés", el presidente de la Junta General admite que entre las tensiones constitucionales "pervive el viejo asunto territorial, que nos está obligando a un esfuerzo extraordinario".
Un momento de la intervención del presidente de la Junta General, Juan Cofiño. Foto: Nacho Vela.
"El ensamblaje constitucional que pergeña el artículo segundo en relación con la articulación territorial resulta", a su juicio, "un esfuerzo arduo, como estamos comprobando, pero debe abordarse como una auténtica cuestión de Estado, para evitar legar a generaciones posteriores un problema que tenemos la obligación de resolver". En consecuencia, Juan Cofiño considera que "urge cerrar el asunto territorial excluyendo, de una parte, la vuelta al viejo centralismo, y de otra, el pretendido derecho a la independencia".
Representantes de la Mesa de la Cámara y portavoces de los grupos parlamentarios siguen el discurso del Presidente. Foto: Nacho Vela.
El Presidente aboga por "progresar hacia un federalismo ahormado en torno al ideal del patriotismo constitucional de resonancias habersianas, (aquel que apela al amor a los propios frente al nacionalismo que entraña el odio a los demás), enarbolando la bandera de la igualdad y de la solidaridad entre territorios y personas, se erija en el camino a explorar para cerrar definitivamente el modelo". En todo caso, advierte, "desterrando, en cualquier caso, como opción plausible, el avance de las lógicas confederales que emergen".
"Quienes abanderan la quiebra del modelo constitucional –el independentismo– deben saber -y las instituciones del Estado les instarán a ello- que cumplir las reglas democráticas no es una opción, sino una obligación elemental, exigible e irrenunciable", ha subrayado el presidente de la Junta en un momento de su intervención.
Imagen de la actuación del grupo Fabes de Mayo. Foto: Nacho Vela.
Por otra parte, Juan Cofiño sostiene que "las democracias liberales –la nuestra también– sobreviven asediadas por el regreso de populismos variados". En su reflexión, alerta de que "se ha consolidado una gran desafección en relación con la democracia representativa que están aprovechando seudolideres, caracterizados por comportamientos desinhibidos y en ocasiones brutales, los nuevos alquimistas del malestar". Para Juan Cofiño, "el populismo en ascenso es el indicador de un deterioro profundo en el funcionamiento de la democracia", por lo que considera que "estamos compelidos a suturar esta hemorragia reseteando nuestra democracia liberal, sin atajos". "Recuperemos amplios consensos de la mano de la mejor política", reclama, a la vez que demanda que "actuemos ya, porque nos lo jugamos todo en nuestra capacidad de traducir el lenguaje de la irritación, la exasperación y la rabia -característicos de nuestra sociedad - en buena política".
Brindis de la Mesa de la Cámara por el reconocimiento de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Nacho Vela.